El futuro de nuestros bosques
- circulo de trabajo acitcjia
- 2 ago 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 ago 2018
cual sera el futuro de nuestros bosques a raíz de tanta depredacion indiscriminada?

El pasado 21 de marzo, se celebró como todos los años y desde 1971, el Día Internacional de los Bosques, una fecha para tomar conciencia sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y de árboles para la existencia de nuestro planeta. Sin embargo, su importancia no solo radica en su valor ecológico, sino también por ser reguladores del clima y por cumplir un papel fundamental para adaptarnos al cambio climático y mitigar sus efectos, pues contribuyen a mantener el equilibrio en los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y humedad en la atmósfera. Además de proteger las cuencas hidrográficas fundamentales para suministrar de agua limpia a gran parte de la humanidad.
Debido a los graves problemas que enfrentan los bosques a nivel mundial, este año el Día Internacional de los Bosques, se celebró bajo el lema “Los bosques y el cambio climático”, con el fin de alertar sobre los peligros de la deforestación, debido a que en todo el mundo se destruyen unas 13 millones de hectáreas al año.
Es así que el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon dio un mensaje dedicado a la importancia de todos los tipos de bosques e instó a todos a comprometerse con la reducción de la deforestación, a mantener los bosques sanos y a crear un futuro resiliente al clima. Además aseguró que los bosques son una parte esencial de la agenda para el desarrollo después de 2015..
“ Los bosques amazónicos De todos los bosques que existen a nivel mundial el bosque tropical amazónico es reconocido por su gran biodiversidad y riqueza ecológica y por ser uno de los bosques tropicales más extensos en todo el planeta. Perú y Brasil son los dos países, que poseen la mayor extensión de la Amazonía. Su conservación es vital para mantener el equilibrio del medio ambiente del planeta y para asegurar la supervivencia de las futuras generaciones. .”
Debido a la problemática de deforestación en la Amazonía y las consecuencias del cambio climático el colectivo Articulación Regional Amazónica (ARA) que involucra siete países de la Amazonía (Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Surinam), viene promoviendo desde diciembre del 2014 y durante todo este año – previo a la COP21 en París-, la campaña “Amazonía Corazón del mundo”, con el fin de que los países incorporen a la Amazonía en los acuerdos vinculantes, construyendo nuevas economías sostenibles que permitan resguardarla y se tomen medidas para la conservación de los bosques amazónicos, ya que el futuro climático del planeta depende de ella.
Esta campaña nace en el marco del estudio realizado por el científico e investigador Antonio Donato Nobre, del Centro de Ciencia del Sistema Terrestre del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE): “El Futuro Climático de la Amazonía”, en el que revela los cinco secretos de la Amazonía y explica que los bosques son los responsables del equilibrio climático.
Pronaturaleza viene promoviendo esta campaña como parte del colectivo de ARA junto a otras instituciones, artistas, periodistas y ciudadanos en general, con el fin de generar una red de guardianas de corazón del mundo suficientemente grande para seguir luchando por la conservación de nuestros bosques amazónicos.
Si quieres tener más información sobre la campaña, conocer los secretos de la Amazonía y unirte a esta iniciativa ambiental, “Amazonía Corazón del Mundo”..
fuente: pronaturaleza
Comments